
sábado, 30 de noviembre de 2013
Avril Lavigne - Here´s to never growing up

jueves, 28 de noviembre de 2013
Diana Vickers - Cinderella
Tras mucho tiempo de espera, finalmente Diana Vickers publico la continua - ción de su debut el pasado mes de septiembre. Y eso que parecía que cuando se saco de la manga "My wicked heart" para una supuesta reedicion de su primer disco (que nunca se llegó a publicar) ya se habló de varias canciones preparadas, y que volvería pronto. Pues no fue así. El tiempo y el olvido han hecho efecto, y la gente apenas se acordó de ella, fracasando estrepitosamente en su regreso. La canción elegida como primer single se publicó en pleno verano, y aunque no es una mala canción, tampoco es nada del otro mundo. Se deja escuchar, pero yo por el momento no la escucho a menudo. Tras esta canción ha sacado como segundo single, "Music to make boys cry", canción que ya tiene año y medio y que incluso llegue a publicar, pero que tampoco ha destacado.
martes, 26 de noviembre de 2013
La Oreja de Van Gogh - El primer dia del resto de tu vida
Como no podía ser menos La Oreja de Van Gogh tenia que grabar su propio primera fila, ese disco de versiones en directo que los artistas más consagrados les ha dado por publicar en los últimos años. Y claro, La Oreja de Van Gogh no podía ser menos. Encima han aprovechado para grabarlo en México, país en donde también son bastante conocidos, y así de paso, vacaciones al canto. No son listos ni nada. El primer single elegido ha sido "El primer día del resto de tu vida", una canción bastante normalita, aunque con su punto, con esos "oh oh oh" tan recurrentes en el pop. No es de sus mejores canciones, ni de lejos, pero tampoco esta nada mal, se deja escuchar, y a falta de entrada, aquí tenéis.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Smash - Let me be your star
Tanto Smash, tanto Smash, que al final nunca llegue a publicar una de las canciones más icónicas de la serie. "Let me be your star" esta cantada por las dos protagonistas de la serie, Katharine McPhee y Megan Hilty, y precisamente esta canción apareció por vez primera en el primer capitulo de la serie, cuando las dos se disputaban el papel de Marylin en el nuevo musical que se estaba preparando para Broadway. La serie se terminó en mayo tras su segunda temporada, con un final cerrado, y nos dejó un montón de canciones en los 32 episodios que duró. Fue corto pero intenso (bueno, muy intenso no, pero al menos era entretenida para mi). Como curiosidad, decir que la canción estuvo nominada al Emmy como mejor canción, aunque no ganó.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Eliza Doolittle - Big when i was little
Probable - mente esta chica ya te sonara. Fue bastante one hit wonder con su primer disco, que lo peto bastante, pero solo logro despuntar con "Pack up", el single principal que se llegó a escuchar bastante hasta en España. Si soy sincero, poco más escuche de aquella chica. El segundo single "Skinny genes" no me llegó a enganchar y después me olvide de ella. Pero el pasado verano, justo antes de irme al pueblo, escuche su nuevo single que transmite un muy buen rollo, y la verdad que me gustó a la primera. Es una canción que entra bien, sin necesitar muchas escuchas. Poco a poco la fui dejando sin publicar, y ahora, en plena ola de frío la recupero para acordarnos de esos climas más cálidos que hasta hace bien poco estuvieron acompañándonos. El nuevo disco ha sido bastante fracaso en el Reino Unido. Una pena, porque la chica parece maja.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Lily Allen - Hard out here
Mucho tiempo ha pasado desde que la británica Lily Allen publico su genialoso segundo disco a principios del 2009. En septiembre de ese mismo año ya comenzó a decir que se retiraba de la música, y bla bla bla. Ya lo había dicho con su primer disco y volvió, y estaba claro que tarde o temprano la muchacha sacaría nuevo material. A finales del pasado año anuncio que estaba trabajando en su tercer disco, pero poco se sabia hasta que la semana pasada publico por sorpresa la canción con su correspondiente videoclip. La canción mola, entra a la primera escucha y no decepciona, aunque no es a lo que Lily nos tenia acostumbrados. Pero teniendo en cuenta que tanto la letra como el vídeo es una parodia, creo que no hay que preocuparse por lo que sera el tercer disco realmente, ya que esta canción, que aun se desconoce si sera el primer single o simplemente un single suelto, puede que no siga el estilo del disco... o si. En cualquier caso, aunque no sea una de sus mejores canciones, va a petarlo en mi mp3 claramente en las próximas semanas, de eso no hay duda.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Don Jon
El pasado lunes acudí a ver esta película sin conocer apenas nada sobre ella, me gusta ir a lo loco. Solamente sabia que era una comedia dirigida, escrita y protagonizada por el majo de Joseph Gordon-Levitt. Y la verdad sea dicha, me sorprendió para bien, para muy bien. Película muy entretenida, diferente, y aunque el final si que es mas clásico, toda la historia que llevo a ello no es para nada convencional. La vi en versión original, lo que puede que le diera un toque más divertido si cabe. La interpretación de Joseph Gordon-Levitt como malote/pokero yanqui esta muy bien conseguida, con su tónica habitual de gimnasio, ligoteo en discotecas, a misa los domingos (que los americanos son muy puritanos), y su sesión diaria de porno. Le acompañan en el reparto Scarlett Johansson, de novia perfecta, y Julianne Moore, de estudiante que no es lo que parece. Muy divertida. Os la recomiendo.
martes, 12 de noviembre de 2013
Avicii - Wake me up
Levels lo petó mucho hace un par de añitos aunque a mi nunca me llego a gustar y pase de Avicii. Pero este verano ha sacado el primer single de su primer disco, ya que hasta ahora solo había vivido de las rentas de los numerosos singles que ha ido sacando, y la canción en cuestión "Wake me up", me convenció a las pocas escuchas. Es pegadiza, te entra casi a la primera, y es algo diferente a lo habitual hoy en día No es tan chunda chunda y se agradecen esos sonidos mas calmados. Lo esta petando en todas partes. Ha sido una de las canciones del verano, y aunque ya estamos en pleno otoño, no quería desaprovechar la oportunidad de publicarla.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Peliculas otoñales (I)
En las ultimas semanas he ido aprovechando el (poco) tiempo que he tenido libre, porque dentro de unas semanas con el nuevo máster que estoy estudiando temo no tener tiempo libre ni pa comer. De este modo he visto varias películas destacables, unas mas que otras. Las dos primeras son películas de miedo, que vi junto a mis amigos en Halloween para ambientarnos.
The Ring (La señal) es una película que siempre había querido ver, pero que he ido dejando siempre a un lado por el miedito que me producía Samara. Una vez vista reconozco que no es para tanto, aunque si que es un constante sufrimiento el saber que vas a morir en 7 días. Diría que es una idea bastante original, y de hecho lo es, pero esto es el remake de un film japones, así que... poco merito tiene, aunque la peli no esta nada mal.
La siguiente elegida para Halloween fue Expediente Warren: The conjuring, estrenada el pasado verano, y que muchos decían que era una muy buena película de miedo. Y es cierto, es soportable, pero con sustos efectivos y una historia que te engancha. Además, esta basada en hechos reales, algo que siempre te da más escalofríos al pensar que algo puede haber de verdad en la historia que estamos viendo.
Las Brujas de Zugarramurdi es la ultima película de Alex de la Iglesia. De el he visto varias películas (La comunidad, Crimen Ferpecto y Los crímenes de Oxford), y todos están mas o menos al mismo nivel para mi. Esta ultima es graciosa y tiene un elenco de actores muy conocidos. El problema radica en el final, raro y demasiado alocado para mi gusto. Pero me entretuvo que es lo que busco en una película así.
El Atlas de las nubes es una película muy larga dirigida por tres directores, los hermanos Wachowski (que no Mike Wazowski de Mosntruos S.A.) y Tom Tykwer. Cuenta varias historias en varios momento del tiempo, y todas estas historias están de algún modo conectadas. Ademas, los actores protagonistas aparecen en casi todas las historias, caracterizados de diversas maneras. Algunos es difícil reconocerlos y es solo al final de los créditos cuando sale cada actor con una imagen de a quien interpreta cuando los descubres. Me gusto ese aspecto. La historia no es nada del otro mundo, aunque a pesar de su larga duración no se me hizo pesada en momento alguno.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Deepside Deejays - Never be alone

Suscribirse a:
Entradas (Atom)