Aunque Halloween fue la semana pasada, quise hacer esta entrada sobre películas de miedo que he ido viendo a lo largo del año, y así además hablar un poco de cine que lo tengo abandonado, pese a ir ahora más que nunca al cine con la tarjeta ilimitada que tengo de Cinesa. Así que como dicen que es mejor tarde que nunca, voy a comentaros las 5 películas que más me han llamado la atención de manera cronológica, y una mención especial a otras 4 de manera más breve.

La primera de ellas es "La acompañante", que se estrenó a principios de año, en enero, y de la que cuanto menos sepáis de la trama mejor, ya que aunque realmente no sabia cual era el plot twist, me lo pude imaginar "gracias" a ciertos anuncios y trailers. Solo decir que es una película bastante entretenida, que sabe jugar sus cartas y va in crescendo hasta el final. No es muy larga, es amena y me dejo un muy buen sabor de boca. Está protagonizada por Sophie Thatcher y Jack Quaid (al que también vi este año en Novocaine), entre otros.

Seguimos con "Presence", una película de Steven Soderbergh, director de películas como "Erin Brockovich", "Oceans Eleven" y sus dos secuelas, "Traffic" o "Contagio" (ahí es nada), que nos trae esta película más pequeña pero interesante, sobre el punto de vista de un fantasma cuando una familia llega a la casa donde se encuentra. No es una película de miedo al uso, más bien de suspense, y tampoco mucho, pero poco a poco se va desentramando la historia y me pareció original y diferente. Está protagonizada por Callina Liang, Eddy Maday, Chris Sullivan y Lucy Liu.

Una película que no pude ver en el cine porque apenas se estrenó en 4 salas fue la francesa "MadS", una curiosa película en plano secuencia que nos presenta a Romain, que tras estar de fiesta y drogarse, volviendo a casa recoger a una mujer herida en el arcén de la carretera, la cual al subir al coche se golpea la cabeza y muere. A partir de ahí comienza una noche en la que Romain no sabe si esta viviendo algo real o una pesadilla. La verdad que me pareció una historia bastante interesante y bien llevada, con un ritmo que no decae, y cuando parece que lo va a hacer, plot twist al canto. Está protagonizada por Milton Riche, Laurie Pavy y Lucille Guillaume.

Otra de las películas que he visto este año ha sido la sexta entrega de una de las franquicias más famosas de los últimos años, "Destino final: lazos de sangre", que tras 14 años volvió con una entrega que gustó mucho y fue todo un éxito. Creo que no hace falta contar mucho de que va, pero esta vez el accidente premonitorio se da en el pasado en la inauguración de una nueva torre con vistas y un restaurante en todo lo alto. Las prisas por terminarla y los materiales de dudosa calidad hacen el resto. Muertes rebuscadas pero originales que traumaran a más de uno (no quiero ir a una maquina de resonancia magnética en la vida) y de la cual creo que ya se prepara una séptima entrega. Está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon y Gabrielle Rose, entre otros.

Por último, una película que vi recientemente y que si os dais prisa igual algún pilláis en algún cine. Se trata de la noruega "La hermanastra fea", una nueva versión de La cenicienta pero desde el punto de vista de la hermanastra, que quiere encajar a toda costa en los canones de belleza de la época para conquistar al príncipe. Más que de miedo, se podría decir que es un dramón con tintes gores (al estilo de "La sustancia" pero diría que mas fuerte), aunque con un mensaje y un trasfondo magnifico, que han hecho que sea de mis películas favoritas del año. Está protagonizada por Lea Myren, Ane Dahl Torp, Thea Sofie Loch Næss, Flo Fagerli y Isac Calmroth.
Para terminar hablar brevemente de otras 4 opciones que también he visto y no están nada mal: "El último late night", sobre un programa de televisión nocturno que hace un especial de Halloween con varios invitados y donde las cosas no salen todo lo bien que se pensaba; "Weapons", sobre la misteriosa desaparición de casi todos los alumnos de una clase de primaria, a excepción de un niño, a la misma hora la misma noche y que fue todo un éxito en verano; "Vieja loca", sobre una anciana interpretada por Carmen Maura que vive sola y a la que su hija pide a su ex novio ir a visitar mientras ella esta fuera ya que presiente que algo no va bien; y por último, "Good boy", sobre la mudanza de un chico y su perro a una casa en el campo en el que comienzan a ocurrir cosas extrañas. Lo interesante es que, al igual que en Presence, el punto de vista es del perro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario