Creo que las siguientes entradas las voy a dedicar a películas musicales, ya que últimamente he visto varias y apenas he hablado de ellas a fondo. Comenzamos con Emilia Pérez, de la que hablé brevemente a mediados de diciembre, al poco de estrenarse en España, y cuando aún no se había visto envuelta en toda la polémica de estas últimas semanas. Aunque con ciertos fallos y cosas que me chirrían, a mi la película me gustó. Más allá de indagar en ciertos temas, me pareció una película diferente, entretenida y con varias canciones destacadas. Es cierto que no refleja a México de la mejor manera posible (otras muchas producciones hacen lo mismo), que cuenta con poca representación mexicana entre el reparto (de hecho creo que solo Adriana Paz lo es), que el acento de Selena Gomez no hay quien lo entienda y que no profundiza en tema de los secuestros y el narcotráfico de una manera muy detallada, pero con todo me pareció una película arriesgada y que desde luego ha dado que hablar.
En parte agradezco haberla visto antes de que fuera más conocida, para no ir con prejuicios o expectativas hacia ella. A todo esto se sumó la polémica de los tuits y mensajes tanto de su director como de una de sus protagonistas, Karla Sofia Gascón, que es cierto que rajaba de todo, pero siempre he sido defensor de separar la obra o el personaje de la persona. En el mundo actual de la cultura de la cancelación a la mínima de cambio, me alegró saber que al final si pudo acudir a la gala de los Oscars. Por otro lado, no creo que su actuación fuera para nominarla al Oscar a la mejor actriz, algo que si me pareció justo con Zoe Saldaña en la categoría de mejor actriz de reparto, aunque para mi ella fuera la verdadera protagonista y de lo mejorcito de la película.
Aunque tenia 13 nominaciones a los Oscars, finalmente solo se llevó 2. El de mejor actriz de reparto y el de mejor canción por "El mal" (también esta nominada "Mi camino"). Pero hoy no voy a publicar ninguna de esas dos, sino las dos primeras canciones que aparecen en la película, interpretadas por Zoe Saldaña. "El alegato" comienza más hablada que cantada, hasta que luego ya se convierte en una canción en si; y "Todo y nada" es corta pero efectiva. Con estas dos canciones se nos mete de lleno en la trama de la película que no es otra que Rita, una abogada, es contactada por Manitas, un capo de la droga mexicana, para que le ayude a conseguir un cambio de sexo. Y hasta aquí puedo leer.
La verdad que siendo un musical ya solo por eso habrá gente a la que no le guste, pero de verdad os recomendaría que dejéis los prejuicios a un lado y la veáis con vuestros propios ojos. Quizás la améis, quizás la odiéis, o quizás os quedéis en un termino medio, pero creo que siempre es mejor comprobar algo por tus propios ojos y visión critica que por lo que digan los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario