Mostrando las entradas para la consulta la oreja de van gogh ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta la oreja de van gogh ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Leire Martínez - Mi nombre

Quien nos iba a decir a una buena amiga y a mi, fans de La Oreja de Van Gogh desde sus inicios, que cuando les vimos en el Festival Rio Babel el pasado verano seria la última vez que les viéramos, al menos con Leire Martínez al frente. Solo una semana después de terminar su gira, a mediados de octubre, sacaron un comunicado bastante escueto y frio en donde se anunciaba que Leire Martínez abandonaba el grupo por las "diferentes maneras de vivir el grupo". 

Desde el principio los rumores y conjeturas estuvieron sobre la mesa, y a día de hoy, más de 7 meses después, el grupo no ha dicho de mu, aunque en las últimas semanas unas declaraciones de Cayetana Guillen Cuervo, amiga de Amaia Montero, confesaba que Amaia iba a volver al grupo y que lo sabia desde hacia tiempo. Una pena cuando se acabe confirmando, porque no era necesaria su vuelta, al menos para los que seguíamos apoyando al grupo en la actualidad.

Sea como sea, esta es una entrada sobre Leire, y es que la muchacha se ha puesto manos a la obra para seguir con su carrera musical. Tras unos primeros momentos en los que guardo silencio, a principios de abril anunció su primer single en solitario, y como ha dicho en varias entrevistas, como se iba a hablar del tema de la separación del grupo, lo ha plasmado en esta canción, ha contado lo que le han preguntado, todo siempre de manera cordial y respetuosa, y espera que con los siguientes singles y el disco ya no se vuelva al tema. 

Por el momento "Mi nombre", que es su primer single en solitario, es un tema pop rock muy pegadizo, que reconozco que de primeras no me convenció. Es lo que me esperaba que sacará, pero lo noté un poco artificial y hecho con prisas. Con las escuchas si me ha convencido algo más, pero sigo pensando que no es una canción que vaya a seguir escuchando en el futuro. Es un tema que tiene su momento (el actual), pero que no creo que se convierta en una de mis canciones favoritas si no lo ha hecho ya. Sea como sea, es un tema perfecto para el verano, y que recuerda al estilo de su segundo disco con el grupo, "Cometas por el cielo". 

Tiene varios conciertos en festivales este verano, presentará el siguiente single para entonces, y se supone que el disco para finales de año, con una gira propia que ya cuenta con conciertos en Madrid, Barcelona y Bilbao para principios de 2026, así que seguiremos atentos a sus próximos pasos y ojala le vaya genial en su carrera en solitario. Yo desde luego que la apoyaré. 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Amaral - Rompehielos

Amaral están a punto de publicar su noveno disco de estudio, titulado “Dolce vita”. Lo presentaron en junio con “Rompehielos”, que pude escuchar en directo en el Festival Rio Babel que se celebró en julio en Madrid, y en el que compartieron cartel con La Oreja de Van Gogh, un grupo que nació casi a la par y que hasta ahora contaban con los mismos discos de estudio que han ido lanzando casi a la par, hasta la fatídica noticia de la marcha de Leire hace poco más de un mes.

Centrándonos en “Rompehielos”, es un tema bastante chulo, y aunque no me ha pegado en exceso si que lo escucho de vez en cuando y me alegré de que la tocaran en directo cuando les vi. Mientras escribo esta entrada estoy escuchando el siguiente single, “Ahí estas”, que también esta muy bien. No tendrán los oyentes de antaño, pero ahí siguen sacando música y creando melodías con esa voz tan característica que tiene Eva.


martes, 13 de agosto de 2024

Carlos Sadness - Feliz feliz

Carlos Sadness es el típico cantante que igual no escucho demasiado durante todo el año pero que luego llega la época de festivales y como en alguno de ellos seguro que va a estar, le vuelvo a recordar y a escuchar aunque lleve meses sin hacerlo. Su música es perfecta para ese tipo de eventos. Lo sabe él y lo saben sus fans, y con el paso de los años ha ido poco a poco incorporando a su repertorio bastantes temas que lo petan en estos eventos. 

Este año ya le he visto dos veces, primero de pasada en el Festival Rio Babel, al que acudí principalmente para ver a La Oreja de Van Gogh, Amaral y La Pegatina, pero también vi el principio y el final del concierto de Carlos Sadness. No me preocupaba demasiado porque unos días más tarde le iba a ver en el FIB, donde lo dimos todo mi hermana, mi prima y yo, con todos esos temas de pop tropical. También le iba a ver una tercera vez en septiembre en el Granada Sound, pero finalmente no va a poder ser. 

Todo esto viene ya que este año ha sacado su quinto disco de estudio, titulado "Realismo mágico", y que contiene el single "Feliz feliz", que al contrario que "Jugo de Guayaba", este si me entró a la primera. De hecho en Spotify, a pesar de haberse publicado más tarde que otras canciones, es la que mas reproducciones tiene de calle, así que se ha convertido ya en el buque insignia de este disco. La verdad que es una canción, valga la redundancia, feliz y que te pone de buen humor. 

miércoles, 10 de julio de 2024

La Oreja de Van Gogh - Inmortal + Amaral - Toda la noche en la calle

El pasado viernes el festival Rio Babel se marcó un pelotazo juntando el mismo día a dos bandas españolas tan míticas como son La Oreja de Van Gogh y Amaral. Los primeros son mi grupo favorito de toda la vida, y aunque los vi presentando su último disco, “Un susurro en la tormenta” en mayo de 2021, con las restricciones por la pandemia no pude disfrutarlo tanto, y tenia ganas de volverles a ver en directo. A los segundos no los había visto nunca en directo, a pesar de saberme media discografía sin seguirles tan asiduamente, ya que son uno de esos grupos de toda la vida que conoces muchas de sus canciones sin ser un seguidor fiel.

De La Oreja de Van Gogh nos vamos a quedar con “Inmortal”, el segundo single de su quinto disco, “A las cinco en el Astoria”, que fue el primero con Leire Martínez al frente, y que ha vivido una segunda juventud estos últimos meses por ser interpretada en la última edición de OT en las voces de Martin y Ruslana. Se ha convertido en una de mis canciones favoritas con el paso del tiempo, y además reflejó a la perfección en su día que tras la marcha de Amaia Montero aun tenían cuerda para rato en cuanto a componer canciones.

Hablando de Amaia, estos días ha salido el rumor de que iba a volver al grupo, pero estando el grupo en plena gira de verano por festivales actualmente, dudo mucho que sea verdad, así que no se dé donde habrá salido el rumor. Además, con el tiempo Leire se ha ganado su sitio y aunque muchos comentarios han sido a favor de ello, sinceramente espero que no pase, más allá de una colaboración puntual, ya que seria un gesto muy feo hacia Leire.

Por otro lado, y de manera más breve ya que hablé de ellos hace unas semanas, Amaral han sido y son uno de los grupos de más éxito y referencia del país, y como he dicho, no les había visto nunca en directo, así que tenia muchas ganas. No defraudaron, con un directo muy potente y un repertorio lleno de éxitos (aunque también hubo tiempo para su último single, “Rompehielos”, del que ya hablaremos más adelante). Nos vamos a quedar con uno de sus temas más clásicos, “Toda la noche en la calle”, el tercer single de su tercer disco, “Estrella de mar”, que me recuerda a las noches de verano escuchando a las orquestas de mi pueblo con mis amigos de toda la vida.

jueves, 21 de marzo de 2024

Amaral - Revolución

Vamos a comenzar el pistoletazo de salida de las entradas festivaleras de este 2024 con uno de los grupos españoles más famosos de las últimas décadas, Amaral. Todos nos conocemos alguna canción de este grupo (o dúo) zaragozano formado por Eva Amaral y Juan Aguirre. Aunque apenas hablo de ellos y aunque no les escucho a menudo, sobre todo con sus primeros discos tuvieron himnos pop que conquistaron a medio país. Nunca les he llegado a ver en directo, así que se supone que este año en el Festival Rio Babel de Madrid lo remediaré, y además el mismo día también actúan junto a La Oreja de Van Gogh o La Pegatina, entre otros. 

Aunque podría publicar una de sus múltiples canciones más conocidas hoy nos vamos a quedar con una que es ligeramente menos conocida, a pesar de que en su día también tuvo bastante éxito. Se trata de "Revolución", el quinto y último single de "Pájaros en la cabeza", su cuarto disco de estudio que salió a la venta en 2005, y que es su segundo disco más vendido con más de 600.000 copias, solo por detrás de "Estrella de mar", el anterior, que consiguió la friolera cifra de 800.000 discos vendidos. 

El videoclip es animado y bastante reivindicativo, como el propio titulo de la canción y de su letra, criticando el mundo actual con su capitalismo, la degradación del medio ambiente o la manera de afrontar la lucha contra el cambio climático, aunque también hay espacio para las guerras y conflictos de fronteras, los juegos de azar o la industria de la alimentación. Aunque la canción tiene casi 20 años, son temas que siguen estando de actualidad por desgracia. 

lunes, 30 de mayo de 2022

Amaia - Bienvenidos al show

Amaia ha ido allanando el terreno de su nuevo disco publicando varios singles en los últimos meses, y finalmente su segundo disco, "Cuando ya no sé quien soy", salió el pasado 13 de mayo. Después de "Yo invito", "Quiero pero no", "Yamaguchi", y antes de "La canción que no quiero cantarte", sacó el pasado marzo "Bienvenidos al show", la canción con la que abre el disco. Este single me dejó muy loco en la primera escucha, ya que comienza con Amaia al piano durante el primer minuto, haciendo parecer que va a ser una balada tranquila, para cambiar por completo antes del primer estribillo. Una canción potente, pegadiza y muy popera, que llevo escuchando en bucle desde que salió, ya que no me la quito de la cabeza. Está escrita junto a Xabi San Martin de La Oreja de Van Gogh y Paula Ribó, o lo que es lo mismo, Rigoberta Bandini, entre otros, y con una producción de Alizzz, como en todo el disco. Dice Amaia en las entrevistas que a raíz de "El encuentro" empezó a trabajar con Alizzz como productor del disco, y el resultado ha sido un disco más "electrónico", pero sin perder la esencia de su debut. La verdad es que estoy fascinado con el disco, ya que me gustan casi todas las canciones, y el único pero que le pondría es que se me hace demasiado corto, con solo 10 canciones y poco más de media hora de duración. Va al Low Festival de Benidorm, y espero que no pase nada y la pueda disfrutar en directo, ya que con el primer disco no la conseguí ver en concierto y tengo muchas ganas. 

lunes, 11 de abril de 2022

Conchita y Leire Martinez - Celebraré

Conchita publicó a comienzos del 2021 "La Orilla", su sexto disco de estudio, que contenía temas como "El viaje", "Que merezca la pena" o "Sálvese quien pueda". A finales del año pasado sacó un tema incluido en el disco, pero revisionado con una colaboración muy interesante. Se trata de Leire Martinez, la cantante de La Oreja de Van Gogh, que de vez en cuando le gusta hacer sus colaboraciones más allá del grupo donostiarra. El caso es que "Celebraré" es una canción de La Orilla que no ha sido single como tal, pero fue el tema que ha inaugurado una serie de canciones de la artista en forma de nuevas versiones y colaboraciones. Además de "Celebraré" junto a Leire, también ha sacado, hasta ahora "Tralará" con Rozalén y "Puede ser" con Antílopez. "Celebraré" es un tema muy pegadizo y optimista, que te hace sacar una sonrisa, y que no está nada mal. El vídeo oficial es una actuación de ambas cantantes junto a una banda en lo que parece ser la grabación en el estudio, la cual os dejo por aquí, que es ligeramente diferente a su versión en solitario del disco.

lunes, 28 de febrero de 2022

Mis canciones favoritas del 2021

Termina febrero y la tradición manda. Aquí os traigo las 80 canciones que más me gustaron el año pasado, con una ardua batalla por el numero uno hasta el último momento. Varias canciones incluyen una canción extra del mismo artista, para que no se repitan tanto los cantantes y/o grupos y así haya más variedad, como ya he hecho otros años, aunque tengo la sensación de que este año hay más casos que otras veces. Como decía al principio, me ha costado decidir quien se llevaba la medalla de oro, pero finalmente ha recaído en Yelle con "Vue d´en face", uno de los singles de su último disco "L´ere de Verseau". Ya el año pasado se quedó a las puertas de conseguir el primer puesto con "Je t´aime encore", pero tanto el conjunto del disco como lo bien que me lo pase en su concierto de La Rochelle el pasado diciembre han hecho inclinar la balanza. Yelle es una artista que conozco desde hace años (de hecho, en 2013 también obtuvo la medalla de plata con "Que veux-tu"), aunque ha sido con este último disco cuando más la he escuchado, así que quería recompensarla dándole el puesto de honor. "Vue d´en face" probablemente no sea su canción más pegadiza, pero como ya dije en su propia entrada, tiene una melodía adictiva y que no repita el estribillo la hace especial. En el videoclip aparece el actor Nicolas Maury, que no conocía, pero que casualmente sale en una serie francesa que comencé a ver hace poco más de un mes titulada "Dix pour cent" (o Call my agent! en ingles).

La medalla de plata es para Miki Núñez, otro cantante que también sabe lo que es quedarse a las puertas del triunfo, ya que fue numero 2 en 2019 con "Celebraté" o numero 6 el año pasado con "Me vale". "Sin noticias de Gurb" era firme candidata al primer puesto, ya que desde que la descubrí a principios de año, y luego al convertirse en single, la he escuchado mucho, pero es cierto que los últimos meses del año no la he escuchado tanto, a pesar de que "Iceberg", el disco que lo contiene es muy disfrutable de principio a fin. Estoy seguro de que en el futuro volverá a tener buenos puestos en mi top anual, ya que sin ir más lejos acaba de sacar un nuevo single titulado "10 minutos" que no está nada mal. Cerrando el top 3 nos encontramos a la noruega Sigrid, que esta calentando motores para su segundo disco y "Burning bridges" es uno de los singles previos al lanzamiento del mismo. Una canción pop sin fisuras que me encanta. 

Completando el top 10 tenemos el pop-funk de Novedades Carminha en "Típica cara", que se supone estará en su próximo disco, aun sin fecha; "Cinema", la colaboración entre Samuel y la ganadora del top del año pasado Francesca Michielin, en una canción pop electrónica en italiano que escuché muchísimo sobre todo en verano; "Pepperoni", una canción de los moldavos Sunstroke Project, a quienes descubrí en Eurovisión en 2017, y que a pesar de no seguirles, no recuerdo como, pero llegue a esta canción que publicaron a finales de 2020, y me cautivó con esa base a base (valga la redundancia) de bajos; "Y sin embargo", una canción muy pop de Corea la Buena; "Set me free", la canción de Israel de Eurovisión de Eden Alene; "Yo invito", el primer single del próximo disco de Amaia; y por último otro single de la francesa Yelle, "Noir". Os dejo con el top completo:


1. Vue d´en face - Yelle
2. Sin noticias de Gurb - Miki Núñez
3. Burning bridges (+ Mirror) - Sigrid
4. Tipica cara - Novedades Carminha
5. Cinema - Samuel Feat. Francesca Micheilin
6. Pepperoni - Sunstroke Project
7. Y sin embargo - Corea la buena
8. Set me free - Eden Alene
9. Yo invito - Amaia
10. Noir (+ Un million) - Yelle
11. 11 razones - Aitana
12. Música ligera - Ana Mena
13. Magic (+ Rata-tata) - Royal Republic
14. La cancion del verano - La la love you
15. No se habla de Bruno (+ En lo profundo/Peso) - Encanto
16. Levitating (+ Love again) - Dua Lipa
17. Fire (+ Statues) - Amy Macdonald
18. Quiero pero no - Amaia
19. Supalonely (+ Kool) - BENEE
20. C-Control (+ Frio y calor) - Eva B
--------------------------------------------
21. Bite me (+ Flames) - Avril Lavigne
22. Death by Rock & Roll - The Pretty Reckless
23. Lost (+ Beautiful mistakes Feat. Megan Thee Stallion) - Maroon 5
24. Dont go yet - Camila Cabello
25. Carrousel - Amir Feat. Indila
26. 10 years - Daði Freyr (Daði og Gagnamagnið)
27. Home - Dora
28. Cosas moradas (+ Crystal Fighters) - Ginebras
29. Let me reintroduce myself - Gwen Stefani
30. Los recuerdos - Nerea Rodriguez
31. Fever - Dua Lipa Feat. Angele
32. Julio Iglesias (+ Perra) - Rigoberta Bandini
33. Panna mot panna (Forever young) - Petra Marklund
34. Droga dura (+ Desnudarnos otra vez) - Delaporte
35. Sirenas - La oreja de Van Gogh
36. Boomerang - Edurne
37. Ancient dreams in a modern land (+ Purge the poison) - Marina
38. Sweet melody - Little Mix
39. Hypnodancer (+ Go bananas) - Little Big
40. Ya no hay nous - Eva B Feat. Leo Rizzi
----------------------------------------------
41. La tirita - Belén Aguilera con Lola Indigo
42. Boyfriend - Selena Gomez
43. Enfance 80 - Videoclub Feat. Natalia Lacunza
44. Guerra fria - Valira
45. Epico y mortal - Sienna
46. La fëte - Amir
47. Drive (+ Higher Feat. iann dior) - Clean Bandir & Topic Feat. Wes Nelson
48. Cuando te fuiste - Aitana con Natalia Lacunza
49. Shum - Go_A
50. Good 4 U - Olivia Rodrigo
51. Zitti e buoni - Maneskin
52. Last dance - Stefania
53. Terre inconue - Madame monsieur Feat. Black M
54. Let them know - Mabel
55. Una sensacion - Pignoise
56. Chico Pum - Ginebras
57. Fuego, fuego - Natos y Waor con Recycled J
58. Salvese quien pueda - Conchita
59. Como tú - Edurne con Efecto Pasillo
60. Girl like me - Black Eyed Peas Feat. Shakira
----------------------------------------------
61. Quien eres (+ Lento) - Anne Lukin
62. Turn it up (+ The internet) - Little Big & Oliver Tree
63. Neon lights - Annie Feat. Jake Shears
64. No hard feelings - Kimberley Tell
65. Bad habits - Ed Sheeran
66. Eurovision mix 2021: Mata Hari - Efendi; The wrong place - Hooverphonic; Je me casse - Destiny; Sugar - Natalia Gordienko; Russian woman - Manizha.
67. Lo siento BB :\ - Bad Bunny, Tainy y Julieta Venegas
68. Magia - Álvaro Soler
69. Mon amour (remix) - Zzoilo y Aitana
70. Vida loca (+ Hit it Feat. Saweetie & Lele Pons) - Black Eyed Peas Feat. Nicky Jam & Tyga
71. Por amar al amor - Miranda!
72. Bruxelles Je t´aime - Angele
73.Dont wait up - Shakira
74. Un gatito - La bien querida Feat. Alizzz
75. Not the end of the world (+ Tucked) - Katy Perry
76. Wont forget you (+ Baby with Anton Powers) - Pixie Lott Feat. Stylo G
77. Rich bitch juice - Amanda Reifer
78. Chiamami per nome - Francesca Michielin & Fedez
79. Si froid si chaud - BB Jean
80. ¿Qué más quieres de mí? - Marta Sango 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Conchita - Sálvese quien pueda

Conchita publicó finalmente su sexto disco de estudio, titulado "La orilla", a principios de este año, aunque no ha sido hasta meses después que lo he escuchado entero, más allá de los singles previos como "Un camino para volver", "El viaje" o "Que merezca la pena". Como el disco se fue retrasando debido a la pandemia, Conchita sacó varios singles previos a la salida del disco, pero justo con la publicación del disco aprovechó para sacar este single, que seria el quinto del disco, titulado "Sálvese quien pueda". La canción es 100% ella, con una producción cuidada que te engancha a la primera y con una bonita letra que nos habla de una ruptura y de pensar en ti aunque duela, antes que en la otra persona. Además en el disco cuenta con una versión alternativa en dúo junto a Dani Martin de El canto del loco, aunque el videoclip es la versión sin él, que cuenta con la aparición de los actores Armando del Rio y Ana Mateo. Hace unos días ha publicado una nueva versión de "Celebraré", una canción que en el disco la cantaba ella sola, pero que ahora ha versionado junto a Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh, pero eso lo dejaremos para otro día. Mientras tanto os dejo con "Sálvese quien pueda" en la penúltima entrada del año. 

miércoles, 13 de octubre de 2021

Despistaos & La Oreja de Van Gogh - Vulnerables

Aunque Despistaos es un grupo que no está mal, no suelo escucharlo, aunque siempre tendrán un hueco en mi corazón (y en muchos de mi generación) por poner voz a la sintonía de la famosa serie "Física o química" de Antena 3, de la cual hicieron un reencuentro las navidades pasadas (que aun no he visto a todo esto). El caso es que sino llega a ser por la colaboración con La Oreja de Van Gogh probablemente seguiría sin escucharlos, pero a comienzos del verano publicaron esta canción titulada "Vulnerables", que ha pasado sin mucha pena ni gloria. La canción no está mal, pero es una más de muchas. De hecho cuando la escuche por primera vez me dejó algo frío, y aunque hubo unas semanas que si le cogí el puntillo y la escuche más, ya se me ha pasado el efecto novedad y no creo que quede en mi recuerdo. Sin embargo, como ya he dicho, no es un mal tema y ya que La Oreja de Van Gogh no se dignan a sacar más singles de "Un susurro en la tormenta", a pesar de tener muy buenos temas sin explotar, aprovecho y así hacen aparición por el blog de nuevo.

jueves, 13 de mayo de 2021

La Oreja de Van Gogh - Sirenas

La Oreja de Van Gogh publicaron su octavo disco (el cuarto con Leire Martinez), el pasado septiembre. "Un susurro en la tormenta" vino precedido de dos singles, "Abrázame", lanzado en pleno confinamiento, y "Durante una mirada", en donde el teclista y compositor Xabi se marca un dueto con Leire, mas allá de apoyarla en los coros como hace normalmente. Sin embargo, después de todo esto la promoción del disco cayó en el olvido, supongo que en parte porque no podían presentar el disco con una gira de conciertos. Esto cambió en marzo, ya que comenzaron poco a poco a dar algunos conciertos en San Sebastián y Pamplona, y ahora en mayo ha sido el turno de Barcelona y Madrid, donde acudí a verlos una vez más. A pesar de que el repertorio siempre contenga los mismos temas clásicos y sean cero innovadores, me lo pase muy bien, ya que después de tantos meses de pandemia había ganas de un evento así. Eso si, del nuevo disco, a pesar de cantar varios temas, la mayoría de mis favoritos se quedaron fuera del repertorio debido en parte a que los conciertos no podían superar una duración determinada por el estado de alarma. Desde el principio este nuevo disco me gustó, a pesar de ser más pausado en general, pero de entre todos los temas, uno de los más poperos y que más aceptación tuvo sin ser single ha sido elegido como tercer sencillo. "Sirenas" sacó su videoclip hace apenas dos semanas, y en la canción no nos hablan de seres mitológicos, sino de que ya no suenan las sirenas de las ambulancias en San Sebastián, haciendo referencia al fin de la banda terrorista ETA. 

domingo, 28 de febrero de 2021

Mis canciones favoritas del 2020

Como ya es tradición, cerramos febrero haciendo un repaso a mis canciones favoritas del año pasado. Un año marcado por el coronavirus, pero que no ha significado que descubriera menos canciones. De hecho, hay unas pocas canciones que no van a entrar dentro del top que en otros años si lo habrian hecho, pero quiero seguir siendo fiel al top 80 de siempre, aunque en varios puestos incluire dos singles del mismo artista o grupo para que haya más variedad de nombres. Aunque me ha costado decidir la medalla de oro, finalmente me he decidido por "Stato di natura" de la italiana Francesca Michielin junto a Måneskin, por ser un tema breve pero potente que me acompaño durante el confinamiento, y que me hizo escuchar muchas veces el disco completo, "Feat", el cual, por cierto, tendrá una reedición la semana que viene. La medalla de bronce recae en "Je t´aime encore", de la francesa Yelle. Un tema bastante pausado que al principio no parece destacar, pero que tras varias escuchas se convirtió en un grower en toda regla, al igual que el disco que lo contiene, "L´ere du verseau". La medalla de bronce es para mi grupo favorito desde que era un niño, La Oreja de Van Gogh, con "Abrázame", el primer single de su último disco, "Un susurro en la tormenta". Un tema oscuro y diferente, pero que me atrapó casi a la primera, al igual que el disco, a pesar de haber pasado bastante desapercibido. Completando el top 10 tenemos a "Clap clap" de Delaporte, por ser un tema enérgico y muy pegadizo que en los primeros meses del año fue firme candidato a la primera plaza; "Physical" de Dua Lipa, que poco a poco se ha convertido en uno de mis temas referencia del año; "Me vale", el primer single del segundo disco de Miki, que llegó justo al final del confinamiento y es muy pegadizo y alegre; "Tick tock", que es el regreso al panorama musical de Clean Bandit, esta vez junto a Mabel y 24kGoldn; "Por ti", el debut ochentero de Marta Sango (de OT 2018), que empieza lento, para explotar después del primer estribillo; "Balance ton quoi", una canción de la francesa Angèle, que descubrí a finales del 2019 y de hecho ya apareció en el top anterior, pero que he seguido escuchando y mucho el pasado año; y para cerrar el top 10 "Lucas", canción de la banda sonora de la película "Explota explota" interpretada por Verónica Echegui, que no me he quitado de la cabeza en los últimos meses del año. El resto del top os lo dejo debajo de estas líneas:

 


1. Stato di natura - Francesca Michielin Feat. Måneskin

2. Je t´aime encore - Yelle

3. Abrázame - La Oreja de Van Gogh

4. Clap clap – Delaporte

5. Physical – Dua Lipa

6. Me vale – Miki Núñez

7. Tick Tock – Clean Bandit Feat. Mabel & 24kGoldn

8. Por ti – Marta Sango

9. Balance ton quoi – Angèle

10. Lucas (+ Sin ti) – Explota explota

11. Castigo – María Escarmiento

12. Jonny Boy – Kite

13. La típica canción – Ginebras

14. Maryland – Elephanz Feat. Eugénie

15. Un alud – Amatria Feat. Delaporte

16. Desorden en la ría + Algún día caeré – Korosi Dansas / Los Cafres

17. Harleys in Hawaii (+ Small Talk) – Katy Perry

18. Superlove – Royal Republic

19. Tu foto del DNI – Marmi Feat. Aitana

20. Dont start now (+Break my heart ) – Dua Lipa

-----------------------------------------------------

21. Más colao que el Colacao – La la love you

22. Con altura – Ginebras

23. Imperfection – Elephanz

24. Cola de pez (Fuego) – Miss Caffeina Feat. Javiera Mena y La Casa Azul

25. Caution – The Killers

26. Viento y vida – Miki Núñez y Despistaos

27. The river – KT Tunstall

28. Szampan – Sanah

29. Petit à petit + Bonjour merci – Arcadian

30. Resilient – Katy Perry Feat. Aitana & Tiesto

31. Superpoderes – Recycled J & Selecta

32. Modo avión – Cariño Feat. Natalia Lacunza

33. Aloha – Carlos Sadness Feat. Bomba Estéreo

34. Lost – End of the world Feat. Clean Bandit

35. Un boomerang – Fangoria

36. La colisión + Me gustas tanto – Miranda!

37. Te brillan (+ Mierda seca) – Cariño

38. In Spain we called it soledad – Rigoberta Bandini

39. Mucho nivel – Novedades Carminha

40. The streets where I belong – Annie

---------------------------------------------

41. Se va (+ No dirás) – Delaporte

42. Tempo – Margaret

43. Mine right now (+ Sucker punch) – Sigrid

44. Chains on you –  Athena Manoukian

45. Think about things - Daði Freyr (Daði & Gagnamagnið)

46. Uno (+ Tacos) – Little Big

47. ¿Qué? – La bien Querida Feat. Diego Ibañez (Carolina Durante)

48. Borders – M.I.A.

49. My own soul´s warning – The Killers

50. Monolocale (+ Cheyenne) – Francesca Michielin

51. Voices – Hurts

52. Comme un voleur – Madame Monsieur Feat. Jérémy Frérot

53. América (+ Dumb) – Eva B

54. Quiero que vengas (+ Nuevo verano) – Amaia

55. Daisies (+ Smile) – Katy Perry

56. Alfombra roja – Full

57. Tout oublier (+ Oui ou nom) – Angèle Feat. Roméo Elvis

58. Si supieran – Paulina Rubio

59. Rare – Selena Gomez

60. Danceteria (Nadie sabe tu nombre) – Miss Caffeina & Varry Brava

--------------------------------------

61. En la cuerda fuerte – Second

62. I´m gonna be (500 miles) + I´ve got the music in me + Bailamos + American Pie – Zoey´s extraordinary Playlist

63. Podría ser peor – La casa azul

64. Nuestro tiempo - Amaral

65. Fusión del núcleo – Chica Sobresalto

66. Coral del arrecife – Miki Núñez Feat. Sofia Ellar

67. Man´s world – Marina

68. Durante una mirada – La Oreja de Van Gogh

69. The Hudson – Amy Macdonald

70. Que merezca la pena (+ El viaje) – Conchita

71. La buena sombra – Izal

72. El encuentro (+ Otro lugar Feat. Paula Cendejas) – Alizzz Feat. Amaia

73. Silencio – Superbus

74. Mocatriz – Ojete calor

75. Things we do for love – The Sounds

76. Karate (+ J´veux un chien) – Yelle

77. Hojas secas – Nena Daconte

78. Pistolera – Ortiga

79. Say something – Kylie Minogue

80. Ritmo (Bad boys for life) – Black Eyed Peas Feat. J Balvin

sábado, 28 de noviembre de 2020

Francesca Michielin Feat. Charlie Charles - Cheyenne

El último disco de Francesca Michielin, "Feat (Stato di natura)", ha sido uno de los discos que más he escuchado este año, al menos hasta que después del verano sacaron nuevos discos Katy Perry, La Oreja de Van Gogh, The Killers, Yelle o Delaporte, entre otros. Pero durante el confinamiento, tras sorprenderme con "Stato di natura", empece a escuchar el disco y me cautivo de principio a fin. El pasado verano os traje "Monolocale", pero toda esta era la inició la canción que hoy os traigo. Se trata de la balada "Cheyenne", publicada en otoño del 2019, y probablemente la canción más exitosa de este nuevo disco, que tengo la sensación de que no ha triunfado tanto como los anteriores, aparte del coronavirus, por ser un disco un poco ecléctico, con diferentes estilos. El caso es que "Cheyenne" si es una canción más clásica, que puede recordar a otros temas de su discográfia como "Io non abito al mare" o su canción de Eurovisión "Nessun grado di separazione", y seguramente por eso ha sido la que más ha triunfado. Cuenta, al igual que todas las canciones del disco, con un featuring, y en este caso más concretamente de Charlie Charles, un DJ y productor musical italiano que se dedica más a terrenos del hip hop y el trap, aunque con esta canción se desmarca de su campo, con una melodia más pausada. 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

La Oreja de Van Gogh - Durante una mirada

Hace casi dos semanas La Oreja de Van Gogh, mi grupo favorito desde niño, publicaban su octavo disco de estudio, "Un susurro en la tormenta", que es el cuarto con Leire Martinez. El pasado junio os traje el primer single del disco, "Abrázame", una balada intensa y oscura, que mantenía su esencia, pero más madura. Siguiendo un poco la estela de su anterior trabajo, "El planeta imaginario", que incluía temas como "Verano", "Diciembre" o "Cuando menos lo merezca", este trabajo vuelve a ser más oscuro o dramático. No sabría muy bien como definirlo, pero no es tan alegre como canciones del pasado del tipo "Inmortal" o "La chica del gorro azul". En mitad del verano presentaban "Te pareces tanto a mi", un single promocional mucho más movidito, con un rollito pop rock a la antigua usanza que me gustó mucho, pero que, por ahora no es single. Así que por si nos adelantemos a los acontecimientos y se convierte en single en el futuro, hoy nos vamos a quedar con el verdadero segundo single. 

"Durante una mirada" se presentó a finales de agosto de cara a la salida del álbum, y lo más reseñable es que es el primer dueto de la banda con Leire y el teclista Xabi San Martín, que junto al guitarrista Pablo Benegas, son los principales compositores de las canciones. Desde siempre Xabi había puesto su voz en los coros de las canciones, y hasta en el trabajo anterior el bonustrack estaba cantado íntegramente por el, pero fue una canción que apenas tuvo repercusión y que no tocaron en casi ningún concierto (aunque yo tuve la suerte de escucharla en el fin de gira de Madrid). El caso es que la voz de ambos se intercala a la perfección, y nos deja un tema emotivo, con una música muy bonita, y unas letras, que aunque tristes, son optimistas al fin y al cabo. Aunque hay otras canciones que me gustan más dentro del conjunto, es un buen tema, y en general, tras varias escuchas (aunque la primera me dejó algo frío), he de decir que me parece un muy buen disco, aunque bastante corto para lo que nos tienen acostumbrados. En el videoclip les vemos un poco coloreados, siguiendo la estética de "Abrázame" y todo el arte visual del disco. Esperemos que toda esta situación se vaya arreglando poco a poco (aunque en Madrid las cosas estén tan mal...), y les pueda ver nuevamente en concierto en algún momento del 2021. Hasta entonces habrá que disfrutar del disco desde casa.

lunes, 20 de julio de 2020

Edurne - Tal vez

Edurne acaba de publicar hace un mes su último disco, "Catarsis", que tuvo que retrasar su fecha de salida por el coronavirus, ya que en principio estaba programado para abril. La cantante madrileña presentó el primer single de este disco hace ya más de un año. "Demasiado tarde" junto a Carlos Baute fue la carta de presentación de este séptimo disco, y aunque nunca me llegó a convencer, ha tenido bastante éxito con casi 10 millones de reproducciones en Youtube o en Spotify. La verdad que la carrera de Edurne ha tenido una evolución un tanto extraña, con un éxito moderado en sus primeros dos discos, para luego tener escasa repercusión hasta que se presentó a Eurovisión. El festival y sus apariciones televisivas tanto como jurado en "Got talent", actriz en "Servir y proteger", o concursante en programas como "Tu cara me suena" o "Mas que baile", han hecho que no haya caído en el olvido. Si a todo esto le sumamos su cercanía y simpatía en las redes sociales y un ligero cambio de estilo en su música, no es de extrañar que con este nuevo disco la gente haya vuelvo a reconectar con su música. Aunque aun no he escuchado el disco entero, si he escuchado la mayoría de ellas, ya que para cuando salió la mayoría de canciones ya habían sido lanzadas a cuentagotas, sobre todo durante la cuarentena. De entre ellas, destacó dos: "Despiértame cuando te vayas", que esta compuesta por Xabi San Martín de La Oreja de Van Gogh (al igual que otro de sus mayores éxitos, "Amores dormidos"); pero hoy nos vamos a quedar con "Tal vez", que es el segundo single oficial del disco y cuenta con videoclip. La canción es un medio tiempo con guitarra, que sin ser nada del otro mundo, gana con su sencillez y su buena voz. Aunque ya no la escuche tanto como antes, me alegro que siga teniendo éxito y pueda seguir en el panorama musical. 

jueves, 11 de junio de 2020

La Oreja de Van Gogh - Abrázame

La Oreja de Van Gogh tienen nuevo disco a la vuelta de la esquina. Aún recuerdo cuando al comenzar 2019 publicaron un tweet diciendo que antes de terminar el año publicarían su siguiente disco, pero por retrasos que desconozco, no fue hasta comienzos de este año cuando se empezaron a publicar noticias respecto a su vuelta. De hecho, este regreso tendría que haber ocurrido un mes antes de lo que fue, pero debido al coronavirus no pudieron grabar el videoclip del primer single de adelanto, y el lanzamiento se pospuso hasta mediados de abril. "Abrázame" es el primer single de su futuro octavo disco, que se publicará en septiembre, y es una canción diferente que mantiene su esencia, pero sin sonar igual que el resto de sus canciones. Es un tema oscuro e intenso con esa batería que no hace acto de aparición hasta la mitad del primer estribillo, y que es algo rara, ya que es bonita a la par que triste. Una canción arriesgada para un regreso, que parece haber gustado a los fans, aunque no ha hecho mucho ruido entre el publico en general. Asumiendo que ya no son el grupo de masas que fueron a principios de los 2000, es de agradecer que intenten innovar sin perder su esencia. El videoclip, que al final tuvo que ser en versión animada, es bastante curioso, con unos efectos animados muy conseguidos, y en palabras del propio grupo "al final ha quedado un videoclip mejor de lo planteado inicialmente". Ayer de casualidad haciendo zapping les vi en su actuación en directo en Operación Triunfo de La 1, y me pareció que Leire (que por cierto, ya lleva más años en el grupo que Amaia) lo hizo fenomenal, además de ser muy maja en la entrevista posterior. Esperaré con ganas este nuevo disco y verles en algún concierto para rememorar buenos tiempos. 

miércoles, 8 de enero de 2020

Amaia - Quiero que vengas

Una de las cantantes que más he escuchado el pasado 2019, con permiso de Novedades Carminha o Royal Republic, ha sido Amaia Romero. El pasado septiembre publicaba su disco debut, "Pero no pasa nada", tras una larga espera, pero precedido de dos de las mejores canciones del año pasado, "El relámpago" y "Quedará en nuestra mente". Justo el día que salió el disco publico un tercer single, titulado "Quiero que vengas", que a pesar de empezar pausado, es una de las más cañeras y pop rockeras del disco, sobre todo desde el primer estribillo hacia adelante. La verdad que su disco me ha gustado bastante, con un pop sin florituras y bastante normal, que echaba de menos en estos últimos años. Dijo que para el disco se inspiró, entre otros, en La Buena Vida, cuya canción "Que nos va a pasar", me encanta, aunque no conozco ninguna canción más del grupo; y del también grupo donostiarra La Oreja de Van Gogh, que, por si no lo sabéis, son mi grupo favorito, y además acaban de entrar a grabar lo que será su octavo disco de estudio. El videoclip de "Quiero que vengas" está rodado en distintas localizaciones de Navarra, de donde es Amaia, y nos trae castillos y caballeros de la epoca medieval. Además, se inspira en varios cuadros, como el de "Judith y Holofernes" de Caravaggio al final, que me dejó un poco traumado, por parecerse a cierta escena de la tercera temporada de Juego de Tronos, serie de la que algún día tendré que hablar a todo esto... 

domingo, 29 de septiembre de 2019

Amaia - Quedará en nuestra mente

Hace poco más de una semana, y después de más de año y medio de finali - zación del programa que la catapultó a la fama, Amaia Romero publicaba su primer disco de estudio. A finales del año pasado presentó  "Un nuevo lugar", pero desde el principio dijo que no iba a formar parte del disco, aunque si reflejaba un poco el estilo de lo que nos iba a presentar. No le faltaba razón, ya que "Pero no pasa nada", que es como se llama su disco debut, presenta lo que ofrecía aquella canción. Pop sencillo sin artificios pero efectivo, con unas letras que no son muy trascendentales pero que tienen su miga, y con melodías que cautivan. Según ella misma ha dicho inspirarse sobre todo en grupos como La Oreja de Van Gogh (y yo como fan de toda la vida me alegro que sea una de las referencias del disco), aunque en estos últimos meses también ha escuchado bastante a La buena vida. Tras presentarse con la magnífica "El relámpago" a primeros de mayo, en junio nos presentaba la balada "Nadie podría hacerlo", pero no fue hasta primeros de agosto que publicó el segundo single del disco y que hoy nos trae por aquí. "Quedara en nuestra mente" es una preciosa canción que va de menos a más, con una estructura algo caótica en cuanto a estrofa y estribillos de primeras, y con un tramo final que no me quito de la cabeza desde hace 2 meses. Hasta hace referencia a uno de sus productores en el puente de la canción, el argentino Santiago Motorizado.