martes, 31 de agosto de 2021

The good place

Volvemos al terreno seriefilo y lo hacemos con una comedia que desde sus primeros capítulos me entusiasmo y finalmente se ha convertido en una de mis series cómicas favoritas, solo por detrás de "Friends" y de "Cougar Town". Se trata de "The good place", una serie en la que vemos como gente que acaba de fallecer despiertan en el otro lado (el lugar bueno o cielo para ser más exactos). Es gente que durante toda su vida ha hecho buenas acciones y ha sido buena persona, y que ven recompensados esta vida de gratitud y generosidad pasando la eternidad en un lugar placentero y tranquilo. Sin embargo, la protagonista Eleanor, interpretada por Kirsten Bell, esta allí por equivocación, ya que comparte el nombre con otra persona, pero nada más, así que tratara de no ser descubierta para permanecer en este lugar. 

La premisa es bastante curiosa y diferente, y cada capitulo de la primera temporada es un no parar de situaciones graciosas a la par que entretenidas, sabiendo jugar muy bien con los cliffhanger al final de los capítulos, dejándote con ganas de ver más y más. De hecho, empece a ver la serie por ser del mismo creador que "Parks and recreation", otra gran serie que debéis ver (y de la cual pensaba que ya había hablado por aquí pero no es así, así que os la comentare en el futuro), y sin muchas pretensiones (aunque había leído buenas criticas),
 pero rápidamente entré en su juego y no podía parar de ver capitulo tras capitulo. El final de la primera temporada tiene un giro muy loco, que da frescura a la segunda temporada; y la tercera y cuarta siguen ahondando en las entrañas de la serie, siempre con humor pero con un toque emotivo que poco a poco se acrecienta más y más. Lo bueno es que es una serie que dura lo que tiene que durar, sin estirar la historia, y con un final bastante convincente y decente, que podría haber sido de otra manera, pero que igualmente es efectivo. 

Los personajes principales están muy bien desarrollados y definidos: el filosofo Chidi (William Jackson Harper), la modelo Tahani (Jameela Jamil), el DJ Jason (Manny Jacinto), el arquitecto Michael (Ted Danson) y mi personaje favorito junto a la protagonista, Janet (D´arcy Carden), que poco a poco va ganando protagonismo. Son 53 episodios de unos 20 minutos que originalmente se emitieron en el canal estadounidense NBC, pero que en España se puede ver en Netflix. En definitiva, una serie divertida y amena, que trata temas morales y éticos, que te hace reflexionar  y que no va al humor fácil. Desde aquí os la recomiendo porque seguro que no os deja indiferentes. Os dejo con un trailer de la primera temporada subtitulado al castellano.

domingo, 29 de agosto de 2021

Little Mix - Sweet melody

Hacia tiempo que no aparecían por aquí. Little Mix son el grupo femenino más exitoso de los últimos años del Reino Unido, y también con gran presencia por Europa. Las descubrí al final de la etapa de su primer disco, y aunque no escuchaba todos sus singles, si que de vez en cuando escuchaba algunos de sus temas como "Move" o "Love me like you", de sus segundo y tercer disco. Pero cuando presentaron el cuarto disco, "Glory days", con "Shout out to my ex" y "Touch", no me convencieron demasiado y cayeron en el olvido de ahí en adelante. Sin embargo, hace ya varios meses, con la salida de Jesy Nelson, una de las cuatro chicas de la banda, y con la fama que han ido ganando con el tiempo, no se muy bien como llegue a la canción, pero empece a escuchar uno de los singles de su último disco, "Confetti". La canción en cuestión es el tercer single, "Sweet melody", que alcanzó el número uno en el Reino Unido tres meses después de su salida al mercado (así que esto indica que la canción gustó y se mantuvo durante varias semanas en el ranking hasta llegar a lo más alto), siendo la quinta vez que lo lograban en toda su carrera, ya que la mayoría de sus singles son top 10, pero solo unos pocos han llegado a lo más alto. El caso es que "Sweet melody" tiene una melodía adictiva y pegadiza, pero sin llegar a estar sobrecargada, y el videoclip está bastante currado a mi parecer con su escenografía de bailes y cambios de cámara. Además, es el último single del grupo como cuarteto, ya que se publicó justo antes de la salida de su último disco, y un mes antes de la salida del disco, Jesy anunció que se iba del mismo. 

miércoles, 25 de agosto de 2021

Sunstroke Project - Pepperoni

Volvemos de las vacaciones y lo hacemos con una entrada que se nos quedó en el tintero y que tendría que haber sido el cierre pre parón, no post parón. Pero imprevistos de último momento hicieron que las elegidas para despedirnos por unos días fueran Ginebras. Sea como sea, ya estamos de vuelta y lo hacemos con Sunstroke Project, unos moldavos que me conquistaron en 2017, al igual que a media Europa, en Eurovision con "Hey mamma!", una canción muy pegadiza que quedó en tercer lugar. Tan buen sabor de boca me dejó aquella canción que llegue a escuchar otro single que sacaron tras el certamen. Pero ahí se quedó la cosa, ya que a pesar de tener un estilo electrónico y desenfadado, sobre todo para el verano, hay demasiados artistas y canciones como para prestar atención a todo. Sin embargo, tras la reseca eurovisiva de este año me acordé  y busque que había sido de ellos. Habían seguido publicando canciones, y una de los últimas es la que hoy os traigo por aquí. Se trata de "Pepperoni", una canción pegadiza, con saxofones electrónicos y unos bajos muy marcados que han hecho que sea en una de mis canciones favoritas del verano, a pesar de que ya tiene su tiempo, ya que fue publicada en pleno confinamiento, en abril del 2020 (aunque el videoclip llegó meses después). Les intentare seguir la pista a partir de ahora, ya que su música, sin ser nada del otro mundo, te anima y hace disfrutar. Por cierto, han pasado de ser el trío que vimos en Eurovision a un dúo con el cantante 
Sergei Yalovitsky y el saxofonista Sergey Stepanov, perdiendo por el camino al violinista Anton Ragoza. 

jueves, 5 de agosto de 2021

Ginebras - Cosas moradas

Nos vamos de vacaciones hasta la última semana de agosto, pero no sin antes traeros por aquí nueva música y temazos para bailar en pleno agosto. Las elegidas antes de este parón son el grupo femenino Ginebras, que descubrí el año pasado con temas como "La típica canción" o su versión de "Con altura". En estos últimos meses, con bastante retraso, he escuchado su primer disco titulado "Ya dormiré cuando me muera", que es una frase que voy a adoptar desde ya como filosofía de vida. Lo publicaron el pasado otoño, y está lleno de temazos, aunque eso si, solo son 9 canciones, dejando con ganas de más. Hoy os traigo "Cosas moradas", la canción gracias a la cual finalmente me decidí a escuchar el disco entero, ya que es uno de los singles del disco, y del que presentaron un videoclip hace unos 3 meses. Sigue el estilo de canciones anteriores, con un estilo pop rock desenfadado, y haciendo referencia a su primer gran éxito, "La típica canción". La canción habla, entre otras cosas y como no podía ser de otra forma, de objetos de color morado. En el videoclip participan Andrea ComptonCarolina Iglesias. Las seguiré con atención, y ojala que tarde o temprano las pueda disfrutar en concierto. Nos volvemos a leer a finales de mes. Hasta entonces sed felices.

lunes, 2 de agosto de 2021

Yelle - Noir

Hoy volvemos a hablar de la francesa Yelle, ya que su último disco "L´ere de verseau", publicado el pasado otoño, esta lleno de temazos, y han sabido exprimir al máximo los singles y canciones promocionales del mismo. Hoy os traigo el último single hasta la fecha, que es el quinto y se titula "Noir". Después del verano estará de gira por Francia y algunos países de Europa, aunque de momento no tiene parada en España, y es una pena, porque me gustaría ver un concierto de esta era, tocando las canciones del disco, ya que me gustan prácticamente todas, por no decir que todas. Centrándonos en "Noir", la versión del videoclip es ligeramente diferente a la del disco, con unos arreglos dando más presencia a la batería, haciéndola incluso más marchosa. Además, tras no aparecer en ninguno de los videoclips anteriores, uno de los componentes masculinos del grupo hace su acto de aparición, vestido de pseudo cowboy y tocando precisamente esa batería que os comento, ya que GrandMarnier (o Jean-François Perrier) se encarga de la percusión y de otros instrumentos, además de ejercer como productor. 


jueves, 29 de julio de 2021

Go_A - Shum + Natalia Gordienko - Sugar

Seguimos con la resaca eurovisiva y hoy lo hacemos por partida doble, ya que tampoco quiero opacar el blog con entradas infinitas sobre eurovisión, pero este año han sido varias las canciones que me han gustado y que he seguido escuchando tras el festival. La primeras de ellas se trata de "Shum", del grupo Go_A, o lo que es lo mismo, la canción de Ucrania. Una rara avis en su especie, ya que está cantada en el idioma de su país, el ucraniano, y no en inglés. A pesar de no entender ni papa fue la segunda canción más votada por los espectadores, solo por detrás de Italia. Sin embargo al jurado no le convenció tanto, y con las dos puntuaciones conjuntas quedó en un más que honroso quinto puesto. A mi me convenció a la primera, ya que mezcla el folclore de su país con la electrónica, en una canción pegadiza y bailable que engancha a la primera de cambio a pesar de no entender nada. Aunque es rara, la sigo escuchando a día de hoy y el subidón de su último minuto no tiene desperdicio.

La segunda canción del día de hoy es para Moldavia, un país del que ya me gustaron dos canciones en el pasado: "Hey mamma" de SunStroke Project en el 2017 y "My lucky day" de DoReDos en 2018. En esta ocasión la canción es más convencional, siendo un tema pop pegadizo y bailable, pero es cierto que olvidable con el tiempo, que es un poco lo que me ha pasado. De primeras me gustó, y aunque la sigo escuchando a día de hoy, ya no lo hago tanto como otras canciones de las que ya os he ido hablando por aquí. Sea como sea, "Sugar" de Natalia Gordienko tiene un ritmo y una base potente y contagiosa perfecta para estos días veraniegos que estamos viviendo. Además, la cantante no podía desprender más felicidad y ternura en el escenario el día de la actuación, así que solo por eso ya merecía aparecer aquí. 

martes, 27 de julio de 2021

Francesca Michielin y Fedez - Chiamami per nome

Estamos muy italianos por el blog últimamente entre los ganadores de Eurovision y la despedida a Raffaella Carrà, pero es que hacia tiempo que no os hablaba de mi querida Francesca así que hoy toca recordarla. Justo cuando se desencadenó la pandemia Francesca publicó su cuarto disco, titulado "Feat (Stato di natura)", que contaba con colaboraciones en cada una de las 11 canciones del disco. Prácticamente un año después, y aprovechando el festival de San Remo, publicó una reedición del disco, esta vez con el titulo de "Feat (Fuori dagli spazi)", que es algo así como "Sin espacios". He dicho aprovechando el festival de San Remo, ya que hasta que no fue dicho concurso y sacó en primicia la canción, no salió ningún adelanto de la misma (aunque si otra canción titulada "Cattive stelle", que sigue la misma linea de balada, pero que me gusta incluso más, aunque no cuenta con videoclip). Supongo que todo esto fue como un intento de vender más por el efecto novedad en la primera semana. 

Sea como sea, la canción se titula "Chiamami per nome", y la canta junto a Fedez, con el que ya colaboró en el pasado en "Magnifico" y "Cigno negro". Es curioso, ya que el ganador de dicho festival será el representante de Eurovision del país, así que se ve que a Francesca le gustó la experiencia, porque recordemos que participó en 2016 con "Nessun grado di separazione". La canción casi gana San Remo, pero finalmente quedó segunda tras la ahora conocida por todos "Zitti e buoni" de Måneskin. De hecho, en Italia, tras el festival, aunque quedó en segundo lugar, la canción tuvo mucha popularidad y en un principio las ventas fueron superiores en el dúo que hoy os traigo. La canción es una balada mezclando la voz de Francesca con los raps de Fedez, en una combinación que no quede nada mal. No es mi canción favorita de Francesca, pero como es la que tiene videoclip, de momento nos vamos a quedar con ella y quien sabe si en el futuro hablaré de otras canciones del disco. En el videoclip, bastante sencillo, vemos a la pareja en distintos teatros de Milán.

sábado, 24 de julio de 2021

Little Big - Hypnodancer

Hoy va a ser la primera vez que os hable de Little Big en una entrada solamente para ellos. La primera vez fue con "Uno", el temazo contagioso y pegadizo que iba a presentar Rusia el año pasado en Eurovisión, pero oh, wait, algo pasó. A comienzos de año, tras lo mucho que me gustó "Uno", busque más canciones de ellos, y escuche sobre todo "Tacos", otro single curioso cuanto menos. En este último mes me dió por seguir indagando en el grupo ruso proveniente de San Petesburgo, y he escuchado varias canciones suyas de los últimos años, ya que todas son pegadizas, directas y divertidas. Además, cuentan con unos videoclips muy currados a la par que muy graciosos. 

Es por ello que quería volverlos a traer por aquí, ya que llevo un mes sin quitármelos de la cabeza, y al tener tanto tema bailable es muy posible que vuelvan a aparecer en el futuro con canciones ya publicadas hasta ahora o quien sabe si con nuevas. Centrandonos en el caso de hoy, es el turno de "Hypnodancer", que es el single que sacaron después de "Uno", a principios de mayo del 2020, y que como ya he dicho, es pegadizo y se pega de mala manera antes de terminar la primera escucha. Además, el videoclip nos presenta a los 4 miembros del grupo siendo una banda que roba en casinos con un curioso método... Si no me equivoco, a pesar de ser una canción que ni siquiera llegó al certamen ya que el festival fue cancelado, es el vídeo del canal del festival con más reproducciones. 

miércoles, 21 de julio de 2021

Raffaella Carrà - Adiós amigo

A primeros de julio nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de Raffaella Carrà. La mítica cantante italiana siempre fue muy querida en nuestro país y además muchas de sus canciones fueron adaptadas a nuestra lengua. Con 78 años al parecer fue un cáncer de pulmón el que pudo con su vida. Una pena, ya que era una artista que desprendía alegría y felicidad por los cuatro costados, y que creo que es de las pocas personas que apenas tenia haters o recibía odio. Canciones como "Hay que venir al sur", "En el amor todo es empezar" o "Fiesta" son clásicos que todo el mundo conoce, y que perduraran en el tiempo como clásicos atemporales. 

Raffaella dedicó parte de su trabajo a España, ya que además de adaptar varias de sus canciones a nuestro idioma, también fue presentadora de televisión en los años noventa. Además, también presentó la gala para elegir a nuestro candidato de Eurovision en 2008, el año en el que ganó Rodolfo Chikilicuatre con su "Chiki chiki". Hace unos meses se estrenó en los cines "Explota explota", una película musical con las canciones de su discografía, de la que ya os hable aquí ya que me gustó bastante, y que actualmente, sino me equivoco, esta disponible en Amazon. En aquella ocasión os mostré la canción "Lucas", pero hoy nos vamos a quedar con otra canción que es más mítica y conocida. Se trata de "Adiós amigo", una canción corta y pegadiza que no podéis no conocer. Descanse en paz, Raffaella. 

lunes, 19 de julio de 2021

Måneskin - Zitti e buoni

Seguimos con el repaso eurovisivo, y hoy es el turno de los ganadores del festival, que se han convertido en todo un fenómeno, apareciendo en multitud de listas de singles, no solo con esta canción, sino también con "I wanna be your slave", que ya se ha convertido en el siguiente single. Además, el disco que lo contiene, "Teatro d´ira: Vol. I, también ha aparecido en multitud de charts, incluido España con un puesto 8 de los más vendidos. Toda una hazaña para este joven grupo italiano formado por 4 jóvenes que rondan la veintena, y que comenzaron su andadura musical allá por 2015-16, cuando la bajista y el guitarrista se unieron al batería y al cantante para formar Måneskin, que significa "Luz de luna" en danés. En 2017 participaron en el Factor X de Italia, quedando segundos, y sacaron un EP, para más tarde publicar en 2018 su primer disco. Fueron parte del cartel de la primera edición de O son do camiño, a la que acudí, pero no les vi, ya que eran un grupo minoritario de esos que abren la jornada a las 4-5 de la tarde y que poca gente ve. Hubiera sido muy gracioso verles por aquel entonces y 3 años más tarde poder decir que había visto a los ganadores de Eurovision en concierto en el pasado. No fue así, aunque si conocía su existencia, aparte de por acudir a este festival, porque formaban parte de mi canción favorita del pasado año, "Stato di natura", junto a mi querida Francesca Michielin. 

Después de toda esta chapa a modo de introducción y conocerles un poco, centrándonos en la canción, "Zitti e buoni", que seria algo así como "Callados y buenos", es una canción de rock potente y contundente que va a lo que va desde esos primeros acordes de batería. Una canción con una estructura poco convencional, que incluye hasta un rap en italiano, y que convenció al público, alzándoles con la victoria del festival. No ocurría que una canción que me gustaba ganara desde 2010 cuando Alemania ganó con Lena y su "Satellite". Aunque "Zitti e buoni" me gusta, y lo hizo desde el principio, en estas últimas semanas, me ha convencido aún más, así que ha ganado con el tiempo. Veremos en que queda todo esto, pero parece que han llamado la atención de media Europa, y van a tener seguidores, al menos por un tiempo. 


sábado, 17 de julio de 2021

Cruella y películas francesas

Nueva entrada cinéfila con las últimas películas que he acudido a ver al cine. La primera de ellas, la más conocida y la que más me ha gustado (aunque sin tirar cohetes, eso si) ha sido Cruella. Es la adaptación a imagen real de la famosa villana de la película de dibujos "101 dálmatas" de Disney, Cruella de Vil. Protagonizada por mi querida Emma Stone, la película se centra en contarnos la infancia, adolescencia y llegada a la vida adulta de Estella, una joven que perdió a su madre de niña, y que ha vagado de un lugar a otro hasta que se encuentra con otros dos muchachos en las calles de Londres. El diseño y la moda es lo que más le gusta en este mundo, y poco a poco se va abriendo hueco en esa complicada industria hasta llegar a trabajar con la baronesa Von Hellman. Una película entretenida, demasiado blanca para el personaje que es, pero que merece la pena y te hace disfrutar las 2 horas que dura. Una película palomitera que va a lo que va, sin más misterio, pero perfecta para ver una tarde o noche de verano. Tanto Emma Stone como Emma Thompson tienen actuaciones muy convincentes, así que es la opción perfecta para desconectar.

Continuamos con dos películas francesas que vi en parte para mantener un poco mi nivel de francés tras terminar el curso. La primera de ellas se trata de Maldita jungla, una comedia bastante alocada e irreverente que tenia ganas de ver, ya que estaba protagonizada por Vincent Dedienne y Jonathan Cohen, dos de los actores principales de la serie "La flamme", de la que os hable hace unos días. Trata sobre un joven antropólogo que viaja a la Amazonia para estudiar una tribu bastante desconocida, que no es para nada como cabria esperarse. A su vez, su madre controladora, intepretada por Catherine Deneuve, le sigue hasta allí para tratar de salvarle de los peligros de la jungla. La verdad que es una película graciosa, y aunque me esperaba más de ella, fue graciosa y entretenida, aunque en ocasiones se notaba algo "cutre", como la típica comedia española que parece más un telefilme que una película. Aun así, es divertida y merece la pena ver, aunque paso sin pena ni gloria por la cartelera, ya que se estrenó en muy pocos cines.

La última de las películas que os traigo hoy por aquí es "Mandíbulas", otra comedia francesa que vi de casualidad, y que no estuvo mal, aunque fue menos graciosa de lo que esperaba. Trata sobre un par de amigos que tienen que entregar un misterioso maletín, pero en su viaje descubren a una mosca gigante, que intentaran entrenar y domar para que sea su recadera. Bastante surrealista, como toda la película en general, pero con algunos gags divertidos, aunque de muy corta duración, ya que apenas dura 1 hora y 15 minutos. Aun así, no es una mala película para ver, ya que se ve muy rápida. Está protagonizada por Grégoire Ludig, David Marsais, Adèle Exarchopoulos (vista también en "La flamme") y Roméo Elvis, un rapero que tiene una canción con Angèle que ya os traje por aquí en su día.

miércoles, 14 de julio de 2021

Aitana y Natalia Lacunza - Cuando te fuiste

El segundo disco de Aitana, titulado "11 razones", tomó un giro hacia el pop rock típico de los años 2000, y el single titulado al igual que el disco me gustó mucho, y está siendo una de mis canciones del año desde que la sacó a finales del año pasado, antes de la navidad. Aunque aún no he escuchado, lo tengo pendiente, ya que otro de los singles, del que hoy os vengo a hablar, sigue un estilo similar, que le sienta de maravilla a la joven triunfita. Además, en "Cuando te fuiste", que es el titulo de la canción, se acompaña de otra triunfita procedente de la edición siguiente a la suya. Se trata de Natalia Lacunza, que entre EPs y colaboraciones no para de trabajar. Creo que actualmente se encuentra preparando lo que será su primer disco como tal, pero mientras hace colaboraciones aquí y allá. En esta canción, ambas voces se unen para resultar en una canción pop rock marchosa y pegadiza a la primera. Un estilo bastante denostado en los últimos años, que parece que esta viviendo una segunda juventud con artistas como las que hoy nos ocupan, u otros grupos y cantantes como Ginebras o Miki Núñez


lunes, 12 de julio de 2021

Miranda! - Por amar al amor

Los argentinos más famosos del blog vuelven a aparecer por aquí con una canción de su último disco, "Souvenir" se se lanzó el pasado mayo, después de verse retraso por el coronavirus. Es por ello que hasta 6 singles se sacaron antes de la salida del disco. Del primero de todos ellos, "Me gustas tanto", ya os hable hace un tiempo, y hoy os vengo a hablar del sexto single, que se lanzó un mes y medio antes de la salida del álbum. "Por amar al amor" es una canción pop de Miranda! de toda la vida, o al menos que sigue el estilo que ya es habitual en los últimos años del grupo. Una canción pegadiza, con muchos sintetizadores, y que se pega prácticamente a la primera escucha con una letra sobre amores como ya viene siendo habitual. Tienen un single más reciente que aun no he escuchado, así que por ahora os voy a dejar esta canción, que aunque no es la mejor de todas las que he escuchado del grupo, es perfecta para estos días veraniegos. 

jueves, 8 de julio de 2021

Stefania - Last dance

Hoy toca volver a hablar de Eurovision, ya que ha sido un año muy fructífero en cuanto a canciones que escuchar una vez pasado el festival. Y es el turno nada más y nada menos que de Grecia, el país que tiene la que es probablemente una de mis canciones favoritas de los últimos años, "Alcohol is free", del grupo Koza Mostra & Agathon Iakovidis del año 2013. También me gustaron en 2012 con "Aphrodisiac" de Eleftheria Eleftheriou, y en 2014 con "Rise up" de Freaky Fortune y RiskyKidd, aunque desde entonces no me habían convencido demasiado sus canciones... hasta este año. He de decir que "Last dance" no me disgustó a la primera, y hasta me gustó, pero sin más. Pero con las escuchas se ha convertido en un grower en toda regla, y actualmente es de mis favoritas junto a Islandia e Israel. La canción está interpretada por Stefania, que nació en Holanda, pero de padres griegos. Representó a los Países Bajos en Eurojunior en 2016, y es que la muchacha es muy joven, ya que ahora mismo tiene solamente 18 años. "Last dance", que quedó décima en el certamen, es una canción pop que empieza pausada, para explotar en el estribillo, y cuya puesta en escena es curiosa a la par que cutre, y aunque muchos la criticaron a mi me gustó.


martes, 6 de julio de 2021

Series francesas: El colapso, La Flamme, Marianne, No man´s land y Zona blanca

Hoy toca nueva entrada seriéfila, pero en esta ocasión os voy a hablar de unas series poco comunes. Se trata de varias series francesas que he visto a lo largo de los últimos meses desde navidad, ya que llevo yendo años a la escuela oficial de idiomas y el nivel cada vez es más exigente, así que tengo que practicar de alguna manera las comprensiones auditivas, y que mejor manera de hacerlo que con series entretenidas. Bueno, la mayoría.

La primera de ellas se trata de El colapso (L´effondrement), que probablemente sea de la más conocidas de las que voy a hablar porque tuvo cierta relevancia cuando salio hace unos meses en la plataforma alternativa Filmin. El colapso nos cuenta en pequeñas píldoras de unos 15-20 minutos varias historias casi independientes en donde la sociedad actual ha colapsado a causa de nuestro modo de vida. Una pequeña reflexión y critica hacia este mundo que vivimos con situaciones duras y en (pocas) ocasiones emotivas. La verdad que merece la pena, y se ve muy rápido, ya que solamente son 8 capítulos.


La siguiente es La flamme, una comedia surrealista del Canal + de Francia (el mismo canal que nos trajo la magnifica Les revenants), que es a su vez una adaptación de la serie americana "Burning love". Se trata de un falso reality ficcionado, en la que un soltero busca pareja entre 13 candidatas, a cada cual más hilarante y trastornada, aunque el peor de todos es sin duda el protagonista del programa. Creo que ha sido la que más me ha gustado de todas, a pesar de ser prácticamente imposible el conseguir verla, y tuve que hacerlo sin subtítulos, pero las situaciones más o menos me hacían entender la mayoría de bromas. Tiene un humor a lo Vaya semanita o Muchachada Nui, y en ocasiones muy absurdo, pero eficaz. Cada una de las pretendientas tenia un papel muy marcado y gracioso, y otros secundarios como el presentador, tampoco se quedan atrás. A la pareja protagonista (Jonathan Cohen y Vincent Dedienne) los vi en una película hace poco de la que ya hablaré más adelante, así que supongo que serán dos cómicos de Francia conocidos. Sea como sea, si tenéis la oportunidad, tenéis que verla.

Seguimos con Marianne, una serie de Netflix de hace un par de años sobre una escritora de novelas de terror que vuelve a su pueblo natal tras ser advertida de que algo malo va a ocurrir si se niega a seguir escribiendo historias de miedo. La verdad que no daba un duro por ella, sobre todo al leer comentarios diciendo que empezaba muy bien pero que luego flaqueaba, y aunque es verdad que no se mantiene el nivel inicial, tiene una buena historia a lo largo de sus 8 episodios. Con un final más o menos cerrado, se podría considerar como una película de miedo alargada, pero sin estirar el chicle. Aunque obviamente tiene sus fallos, la disfruté bastante.

Una de las últimas que he visto ha sido No man´s land, algo así como en tierra de nadie. Tiene un rollo del estilo Homeland, aunque salvando muy mucho las diferencias, ya que más que nada es por la ambientación, aunque sus tramas tienen un cierto aire a la serie mencionada. Trata sobre un joven francés que perdió a su hermana años atrás en un atentado en El Cairo, pero que tras ver unas imágenes en televisión cree que su hermana puede estar viva. No se lo piensa dos veces y se va a Siria para intentar localizarla. Allí se juntara con una organización militar kurda formada casi en exclusiva por mujeres que luchan contra el avance imparable del ISIS. Juega con las lineas temporales y con contarnos la visión de cada una de las partes. Son 8 capítulos que si no me equivoco están en HBO, y que desde aquí recomiendo ya que son episodios dinámicos y entretenidos. 

Por último, mencionar brevemente Zona blanca (o Zone blanche), que es un thriller policíaco de Netflix ambientado en Villefranche, un pueblo perdido entre bosque y montañas a donde la cobertura no llega fácilmente (de ahí el titulo de Zona blanca, que creo que es una expresión francesa). La serie no está mal, porque no va a lo fácil en este tipo de producciones. Aunque no me entusiasmó, si está bien para pasar el rato. Tiene una segunda temporada que aún no he visto pero que quizás si vea en el futuro.